Detalles del proyecto

El proyecto se ha centrado en la definición, diseño, desarrollo y validación de sistemas altamente automatizados para la gestión de operaciones aéreas en el entorno urbano, un ámbito en el que confluyen distintos tipos de tráfico —UTM y U-Space, movilidad aérea urbana (UAM), tráfico aéreo convencional (ATM) y operaciones tripuladas de emergencia— que deben integrarse bajo principios comunes de seguridad, eficiencia y coordinación. El objetivo ha sido avanzar hacia un ecosistema urbano donde la movilidad aérea forme parte natural de la infraestructura de transporte inteligente de la ciudad.

En este marco, el proyecto concibe a las aeronaves, tanto tripuladas como no tripuladas, como nodos inteligentes de una red distribuida de información y transporte, capaces de generar datos relevantes, colaborar con otros sistemas y contribuir a la toma de decisiones urbanas. Esta visión posiciona a los vehículos aéreos como elementos esenciales de la ciudad inteligente, no solo para misiones de transporte o seguridad, sino también como sensores móviles capaces de complementar la información procedente de la infraestructura urbana.

Para ello, se han desarrollado arquitecturas abiertas y escalables para la adquisición, fusión, explotación y visualización de datos aéreos y urbanos, permitiendo que la información generada por las aeronaves pueda ser procesada en tiempo real, compartida entre distintos actores y utilizada para gestionar operaciones complejas. Estas arquitecturas contemplan tanto el tratamiento táctico, cercano al tiempo real, como la generación de información estratégica para análisis, predicción y planificación a medio y largo plazo.

El proyecto también ha impulsado avances significativos en métodos de interacción, visualización y control, integrando técnicas de inteligencia artificial, análisis de contexto, visualización geoespacial avanzada, y soluciones inmersivas basadas en realidad virtual, aumentada y mixta. Estas tecnologías permiten que operadores y responsables de toma de decisiones accedan a información compleja de manera intuitiva, facilitan la supervisión de operaciones aéreas en entorno urbano y permiten explorar escenarios de gestión de recursos, seguridad o movilidad de forma más eficaz. Asimismo, se han diseñado interfaces y modelos de interacción multimodal —gestos, voz, dispositivos móviles y displays de gran formato— que amplían las capacidades de supervisión y control del ecosistema U-Space/UAM.

El trabajo desarrollado ha permitido validar estas tecnologías mediante demostradores y escenarios prácticos, combinando simulación de alta fidelidad con vuelos en entornos controlados. Esto ha hecho posible evaluar el comportamiento de flotas, los procesos de planificación y coordinación, los algoritmos de separación estratégica y táctica, y la integración con servicios urbanos en tres dominios principales: transporte multimodal, urbanismo y seguridad. El proyecto ha incorporado un simulador híbrido que permite experimentar con operaciones en tiempo real combinando aeronaves simuladas y drones reales en entornos de laboratorio.

En conjunto, el proyecto sienta las bases para una movilidad aérea urbana segura, interoperable y plenamente integrada con las infraestructuras digitales de la ciudad, alineada con los avances europeos en U-Space y con las necesidades futuras de coordinación entre sistemas ATM y UAM. Sus resultados contribuyen a la construcción de un ecosistema urbano donde drones y aeronaves automatizadas puedan operar de forma fiable, segura y coordinada, habilitando nuevos servicios y capacidades para la sociedad.

AGRADECIMIENTOS

Este sitio web es parte del proyecto PID2020-118249RB-C21, financiado por MCIN/ AEI/ 10.13039/501100011033/

CONTACTOS

E.T.S.I. de Telecomunicación
Avda. Complutense, nº 30
28040 – Madrid
Spain

contact@iptc.upm.es